Estamos en la era digital, siglo XXl. Este blog tiene la finalidad de informar acerca se las nuevas tecnologías utilizadas en la educación.
lunes, 9 de junio de 2014
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL PEDAGÓGICO
La educación vive una realidad con el surgimiento y desarrollo de la Tecnología Educativa (TE). Su impacto en la educación es un tema que ha sido objeto de estudio por muchos autores. Las TE se presentan cada vez más como una necesidad en el contexto de sociedad donde los rápidos cambios, el aumento de los conocimientos y las demandas de una educación de alto nivel constantemente actualizada se convierten en una exigencia permanente.
Durante el desarrollo de este trabajo valoramos el impacto de la Tecnología Educativa en la formación del profesional pedagógico, que a nuestro juicio, forma de parte de una problemática que se sustenta del fatalismo geográfico en que vive la nación cubana. La experiencia acumulada en nuestro país sobre el uso de la TE abren un espacio como herramienta para fortalecer el desarrollo de la educación.
El estudio del impacto de la Tecnología Educativa en la formación del profesional pedagógico constituye un tema de importancia y actualidad al que han dedicado su estudio numerosos investigadores en nuestro país, los que han brindado una serie de aportaciones teóricas y prácticas que nos han permitido conocer las principales orientaciones de valor de nuestra joven generación y sobre la base de este conocimiento dirigir las influencias educativas que reciben con el propósito de contribuir al perfeccionamiento del proceso de su educación.
La importancia que se concede a la Tecnología Educativa (TE) para la formación del profesional pedagógico de las Universidades de Ciencias pedagógicas es creciente en los países industrializados. El indicador más claro de este fenómeno, más allá de la retórica, es el ritmo de aumento de la inversión en estas actividades durante las últimas décadas. Después de una transitoria meseta, producida fundamentalmente por mostrar valores en alza de sus precios.
En la actualidad la sociedad tecnológica ha colocado una buena parte de la ciencia en función de las prioridades tecnológicas, haciendo que la TE sean cada vez más dependiente de la actividad y el conocimiento científico. El avance impetuoso de la revolución científica técnica y los procesos económicos inherentes a toda sociedad conducen a un desarrollo. Este cambio, cualitativo, que se produce en el sistema moderno de la ciencia y la técnica, que abarca todos los aspectos de las relaciones tecnológicas, determina, que, los planes y programas de estudio queden detrás de las exigencias que imponen este mismo desarrollo.
En nuestro país tiene lugar un proceso de perfeccionamiento constante de la estructura de especialidades y el contenido de los planes y programas de estudio, en función del encargo social de la Enseñanza Superior. No obstante, persisten algunas limitaciones en el desempeño profesional de los egresados de las carreras pedagógicas, a las que la educación debe dar respuesta inmediata para posibilitar la formación de un profesional integral que de solución a los problemas profesionales que se le presentan. Por ello con el propósito de elevar a niveles superiores la formación del profesional pedagógico surge la investigación: “Impacto de la Tecnologías Educativas en la formación del profesional pedagógico”, y a través del presente trabajo nos proponemos valorar esta problemática que matiza nuestra actividad en torno a la educación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Y que el uso de la tecnología en el aula permite introducir cambios en la enseñanza y aprendizaje de los alumnos(as).
ResponderEliminar