El geoplano fue creado por el matemático egipcio Caleb Gattegno sobre 1960, quien buscaba un método para enseñar la geometría de una forma más didáctica. Aunque hoy en día la mayoría son de plástico, el original consistía en un tablero cuadrado de madera con clavos formando una trama, de tal manera que estos sobresalían y se podían enganchar las gomas elásticas que van a servirnos para representar las diferentes figuras geométricas.
Hay varios tipos de geoplanos
1. El ortométrico:
De trama cuadriculada, los más frecuentes son los de 25 puntos.

2. El circular: Es una colección de puntos de una circunferencia que están espaciados a la misma distancia. Permite construir polígonos regulares de 3,4,5,6,8,12 y 24 lados. Sirve también para estudiar las propiedades de los elementos de la circunferencia y de las figuras subscritas en ella. Los más frecuentes son los de 24 puntos

3. El isométrico:
De trama triangular. Los puntos están situados en los vértices de triángulos equiláteros.
http://aprendiendomatematicas.com/el-geoplano/
No hay comentarios:
Publicar un comentario